Pon un ChatOps en tus proyectos y evitarás «despistes»

Hace unos días estuve preparando una reunión de mejora de procesos en desarrollos cuando detecté que la comunicación no estaba resultando efectiva dentro del propio equipo de desarrollo y al comentarlo surgió la típica respuesta del tipo: «Hombre, es que tenemos cientos de emails que leer y siempre hay alguno que se nos pasa«.

Eso no justifica el ineficiente seguimiento del proyecto, pero si pone de manifiesto que si quieres mejorar, debes realizar una profunda revisión de tus procesos de comunicación, y muy probablemente, emplear otras fórmulas para informar de un modo más acertado. Es aquí donde entran a jugar las herramientas de colaboración como Teams o Slack.

Efectivamente, hoy día, en nuestro trabajo diario, pasamos una buena parte de la jornada escribiendo, contestando, gestionando nuestra agenda e incluso asistiendo a reuniones a través de alguna de las muchas herramientas colaborativas, en mi caso, paso horas con Teams. Por tanto, tiene mucho sentido configurar ciertas comunicaciones «importantes» a través de ellas. De este modo podremos evitar contestación similares a las del principio. Más aún, si el proceso de creación de una línea de comunicación entre Azure DevOps y Teams no resulta complejo.

Por eso mismo, me resulta difícil de entender, porqué no se utiliza mucho más esta fórmula y de ahí el motivo de que escriba esta entrada. Busco dar visibilidad a lo importante y así evitar perdernos entre la carpeta de entradas de Outlook. Veamos entonces cómo configurarlo.

Lo primero es crear un canal en Teams. Para este ejemplo usaré ChatOps – App.DataOps.Databricks, justo el mismo nombre del proyecto de Azure DevOps con el que últimamente estoy «trabajando».

Una vez creado, sólo debo pulsar sobre Apps y buscar Azure Pipelines.

Una vez localizado, sólo tengo que pulsar sobre el box

Y presionar sobre la fecha que está a la derecha de «Add» y seleccionar nuestro Teams.

El siguiente paso es configurar la conexión de nuestro Azure Pipelines en el nuevo Team recién creado, para ello nos basta con escribir @Azure Pipelines y seleccionar el comando que queremos utilizar.

Lo primero es suscribirnos a un pipeline en concreto de nuestro proyecto, por tanto necesitaremos pasar la instrucción junto con la URL de nuestra pipeline. Veamos

Pulsamos enviar, y observamos el mensaje que nos devuelve.

Por defecto, me ha añadido a dos suscripciones dentro de la misma pipeline, una para los cambios de estado y otra para avisar acerca de «waiting for approval». En caso de querer añadir otra adicional, sólo debemos pulsar sobre el botón «Add subscription» y proceder. Veamos

Elegimos el evento de «Build completed» y seguimos. presionamos «Next», mantenemos la pipeline en el desplegable y tras pulsar de nuevo «Next» configuramos el filtro de estado, por si queremos incluir únicamente un tipo, para así recibir únicamente comunicaciones «relevantes». En el ejemplo, mantenemos todas,… 😉

Por lo que ahora mismo tendremos tres suscripciones a nuestra pipeline. Veamos

Si ahora ejecuto la pipeline que hemos configurado

Podremos ver la información de la pipeline directamente en nuestro Teams.

Hasta que haya finalizado.

Y por último, tendremos una nueva entrada en nuestro chat de Teams informando de los detalles de la misma.

CONCLUSIÓN
En esta entrada hemos aprendido a conectar fácilmente una herramienta de colaboración como Teams con Azure DevOps y configurar los avisos que queremos recibir de él, de cara a disponer de una mejor y más eficiente comunicación. Esta sencilla aproximación puede resultan de muchas ayuda cuando queremos poner el foco en lo importante y evitar problemas con respecto al seguimiento de los procesos de integración de nuestros proyectos.

Ah!, y encima sabemos lo que significa otra de las infinitas palabras que incluyen Ops 😉

Foto de portada gracias a Andrea Piacquadio en Pexels

Publicado por alb3rtoalonso

Soy un enamorado del poder de los datos. Entusiasta de la mejora y formación continua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: