La semana que termina ha sido intensa. Llena de contenido, esa en la que al llegar al fin de semana y echar la vista atrás te permite esbozar una sonrisa de aprobación. Lo has conseguido, es viernes por la tarde y aún sigues fuerte. Sin entrar en detalles, y centrando el tiro, el pasado miércoles asistí a una de las mejores mesas redondas en tiempo. Se trataba de “Liderando el Mañana, 10 tendencias Post Covid-19” y estaba organizada por OPINNO, y su moderador fue Tommaso Canonici. El que actualmente, es uno de mis profesores en el Programa de Dirección y Gestión de la UNIR que estoy cursando y que, además recomiendo.
Digo que el evento fue genial, no únicamente por lo ponentes, a los que desde aquí doy las gracias y paso a enumerar:
- Irene Tinagli,Presidenta de la comisión de asuntos económicos y monetarios del Parlamento Europeo
- Jaime de Jaraiz,Presidente & CEO en LG Electronics Iberia
- Jesús Ponce, Director General de Novartis Farmacéutica y Presidente de Novartis España
- Javier Solans, Director General P&G España y Portugal
- Michel Caputi, CEO BANTRAB
- Antonio Núñez, Senior Partner de Paragon Partners y Co-autor de «El líder ante la innovación»
Sino porque los temas tratados, de rabiosa actualidad, permitieron a los asistentes disponer de píldoras de conocimiento. Echando la vista atrás, las palabras que más se repitieron fueron: Oportunidades, Nuevos Líderes, Tecnología, Innovación, Cambios, entre otras.
Como este es un blog de tecnología, voy a poner el foco en este aspecto y hablaré de tecnología y oportunidades. Además de la tan obvia, Plataformas Colaborativas, me gustaría hablar de las Plataformas de Aprendizaje Online, la Automatización (RPA) y de las posibilidades del 5G.
En primer lugar, la formación Online se ha posicionado como la única opción de cara a completar el curso académico. Sin embargo, nos hemos encontrado con que muy pocas instituciones docentes disponen de soluciones para que los alumnos puedan finalizar sus cursos. Algunas de ellas, ni tan siquiera sabían lo que eran las plataformas colaborativas. Algo que paradójicamente, debería estar en el programa de formación de cualquier escuela, pero bueno, ese es otro tema. Con esto, quiero enfatizar la necesidad apremiante que existe para subir la docencia al siglo XXI.
En segundo lugar, las oportunidades que se presentan en el corto, medio plazo al respecto de RPA son increíbles. Sin necesidad de ir más lejos, imaginemos cómo hubiera sido el escenario, si muchas de las industrias productivas de nuestro país, estuvieran totalmente automatizadas. ¿El PIB bajaría en la misma manera?
NOTA: Cierto es que España no es el país más industrializado, pero sin entrar en ninguna otra valoración, hagamos ese ejercicio.
En último lugar, con respecto al 5G y las inmensas posibilidades que brinda, sobre todo de cara a poder “solucionar” el desafío de la asistencia a espectáculos, eventos deportivos o sesiones de teatro y conciertos, entre otros. ¡La revolución del entretenimiento está a punto de llegar! Porque nada va a ser como antes.
Ya como despedida, simplemente dejar sobre la mesa otras muchas posibles áreas de oportunidades, como el OPEN DATA, profundizar en el uso de IA para el desarrollo de medicamentos, la telemedicina y el e-commerce.