¿Quieres tener trabajando a los Ingenieros de Microsoft en el mantenimiento de tu Azure SQL Database?

Cuando se desarrolla una solución de datos en la nube, hay que tomar muchas decisiones importantes, como por ejemplo si la estrategia de mi organización está más orientada hacia IaaS o por el contrario hacia PaaS.

En esta ocasión el post habla acerca de los beneficios de usar PaaS y las distintas alternativas de cara a monitorizar y optimizar el rendimiento de la base de datos. A grandes rasgos viene a ser:

  • Monitorización de performance y recomendaciones automatizadas
  • Amplio conjunto de gráficos disponible para simplificar los análisis
  • Disponibilidad de Inteligencia Artificial para la ayuda en los análisis
  • Ajuste automático
  • Escalabilidad automática

En el caso de Azure SQL Database, se dispone de un amplio conjunto de métricas para la configuración del monitor de telemetría. Gracias a ellas, se pueden realizar acciones como son el análisis, la generación de alertas, visualización, automatización, exportaciones y recuperaciones.

Pero además, disponemos de la posibilidad de exportar dichas métricas a servicios como:

  • Azure Log Analytics
  • Azure Event Hubs
  • Azure Storage

Y, ¿qué podríamos construir a partir de su exportación? Por ejemplo, un sistema central de información para el análisis, seguimiento y visualización mediante Power Bi. Este podría ser fácilmente desarrollado mediante el uso Azure Data Factory y otra base de datos que sirviera como sistema de historificación, por ejemplo.

En el caso de que no se deseara esta alternativa, comentar que Azure SQL Database dispone de dos alternativas de monitorización, éstas son:

Query Performance Insight, que permite entender el impacto de las queries contra la base de datos y como se relacionan con el consumo de recursos. Tenemos por ejemplo:

Performace_1

  • Las queries que más CPU consumen
  • Las queries ordenadas por tiempo de duración
  • Las queries que han sido más veces ejecutada
  • Incluso se puede obtener el detalle individual de cada una de ellas

Azure SQL Analytics, en este caso se trata de un sistema de monitorización avanzado. Está disponible en todas las configuraciones disponibles para Azure SQL Database (Individual, Elastic Pools e Instancia Administrada). Adicionalmente se requiere un Log Analytics Workspace.

Performace_2

Sin embargo, lo más interesante de esta nueva funcionalidad (en preview) es que además de estar basada en Inteligencia Artificial, nos provee de una monitorización continua de la base de datos, permitiendo detectar desviaciones de sus flujos de trabajo, además ofrecer recomendaciones frente a problemas de performance, detectando la causa raíz. ¿Cómo lo hace? Buscando patrones mediante Intelligence Insights en aspectos como:

  • Bloqueos
  • Incremento de MAXDOP
  • Incremento de los tiempos de espera
  • Disminución de la velocidad del cliente
  • Presión sobre la memoria
  • Incremento de la carga de trabajo
  • Análisis de los índices

Todo esto nos permite obtener un conjunto de recomendaciones de cara a la optimización y mantenimiento de la base de datos, que viene a ser como si el equipo de Microsoft estuviera pendiente de ella.

A partir de aquí, exista la posibilidad de realizar tú mismo las tareas de mantenimiento de la base de datos o incluso ceder esa responsabilidad en el equipo de Microsoft mediante la opción de Automatic Tuning.

Performace_3

¿Qué es Automatic Tuning? Es un servicio automático para el ajuste del rendimiento de la base de datos, que está completamente manejado por el equipo de Microsoft.

¿Cuándo es interesante usarlo? Cuando no se dispone de un administrador de bases de datos con suficiente experiencia, o cuando el número de bases de datos a manejar en mayor que el tamaño del equipo. De esta forma, te permite ahorrar tiempo y dinero.

CONCLUSIÓN
Microsoft está incorporando Inteligencia Artificial a prácticamente todas sus soluciones, no sólo en el área de datos, como hemos visto hoy en este post, sino que lo está haciendo en elementos como el traductor en las presentaciones de Power Point, o en Teams con la generación de fondos. Por ello, creo que es bueno beneficiarse de la potencia que ofrece y del considerable ahorro de recursos que representa. Si bien, creo necesario continuar realizando chequeos cada cierto tiempo, que vengan a confirmar que el uso de dicha solución representa un claro beneficio para la organización.

 

Publicado por alb3rtoalonso

Soy un enamorado del poder de los datos. Entusiasta de la mejora y formación continua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: