«Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado», parte 2

Hoy jueves se cumple una semana de la puesta de la presentación, por parte de los tres equipos del Programa de Dirección de la Innovación de la UNIR, de los prototipos propuestos ante el reto de: “¿CÓMO MEJORAR EL DESCANSO Y SUEÑO DE LAS PERSONAS PARA POTENCIAR UNA VIDA MÁS SANA?”.

En primer lugar dar la enhorabuena al resto de equipos, sus propuestas estaban llenas de grandes ideas y presentaban detalles muy interesantes. Especial mención al trabajo de análisis de las encuestas por parte del Grupo 3. Genial

En segundo lugar dar las gracias al EQUIPAZO del Grupo 2. Me lo he pasado en grande. Las horas reuniones con vosotros han sido enriquecedoras, y no sólo lo digo en cuanto a innovación, que también.

En esta segunda parte del desafío había que enlazar los Insights obtenidos en la primera fase de descubrimiento y observación, para continuar con la fase de Customer Discovery y Customer Validation. Ambas forman parte del “Problem Solution Fit”.

Foto_11

En nuestro caso, las tres Insights obtenidas durante la primera etapa del reto fueron:

  1. Falta de concienciación
  2. Escaso asesoramiento profesional
  3. No personalización

A partir de ellos construimos nuestra propuesta valor y finalmente nació SLEEPIFY

Foto_12

Recuerdo en la presentación de la primera parte del reto, que Carlos (profesor) nos comentaba que parecía, parecía que teníamos casi, casi la solución. Cuánta razón tenía, no se le pasa una 😉

Efectivamente, la idea del desarrollo de una App para ayudar en el descanso era algo que se percibía dentro del grupo, sin embargo hubo otras muchas aportaciones de gran valor, lo que provocó un difícil consenso entre los integrantes del grupo. Es más, algunas de las soluciones se han terminado incluyendo en un futuro Roadmap puesto que fueron interesantes sugerencias por parte de los clientes encuestados durante el proceso de Customer Validation. Pero de eso ya hablaremos después.

Después de la propuesta valor y de identificar a los Early Adopters, nos pusimos manos a la obra con la maqueta del prototipo.

Foto_13

Como en todo, tuvimos que redibujarla en varias ocasiones hasta que fue tomando forma, éstas son algunas de las pantallas iniciales de la aplicación.

Foto_14

Mientras que la construíamos, decidimos incluir el Customer Journey para validar que los pasos principales estaban incorporados en el proceso y que no se nos pasaba nada relevante, así como para tratar de identificar aquellos puntos de fricción donde poder poner el foco de cara a tratar de solucionarlos en posteriores iteraciones. Esto está bien, pero es fundamental enfrentarlo con las entrevistas posteriores.

Foto_15

Ya sólo quedaba presentar el prototipo a un conjunto de clientes identificados como Early Adopters y por fin podríamos saber si íbamos en la dirección correcta o no, y eso nos haría tener que pivotar y valorar otras opciones. Finalmente, las opiniones por parte de los entrevistados fueron bastante positivas y decidimos continuar, ¿cuál será el siguiente paso?, ¿un MVP, una Startup? Quién sabe 😉

Por último, algunos de los entrevistados sugirieron incorporar servicios Premium entre los que se encontraban ideas iniciales como la habitación inteligente, o el colchón técnico, así como la almohada reactiva. Es decir, ¡hay mucho campo aún por explorar!

CONCLUSIÓN
La innovación no es exclusiva de las grandes corporaciones o gente extraordinaria. La innovación está dentro de todos nosotros, sólo debemos dejar volar nuestra imaginación y utilizar alguna de las metodologías disponibles para ayudarnos a aterrizar,  dirigir y medir. Con estos pilares y otros como pensamiento crítico, curiosidad, ganas, recursos y apoyo, las cosas terminarán sucediendo.

Muchas gracias a los integrantes del EQUIPAZO del Grupo 2: Mercedes Ortiz, Patricia Fernández, Javier Arranz, Ignacio Castillo (Inas) y Daniel Rubio.

Y a nuestro excelente profesor: Carlos Sánchez por todo lo que nos ha enseñado, así como por las recomendaciones literarias, que han sido muchas (ya tengo qué leer durante las vacaciones) y los magníficos vídeos y películas comentados. ¡Muchas gracias!

Publicado por alb3rtoalonso

Soy un enamorado del poder de los datos. Entusiasta de la mejora y formación continua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: