Ponte en modo colaborativo y disfruta!

Esta semana estoy de vacaciones y como no hemos podido marcharnos fuera, entre otros motivos por la reciente ampliación de la familia, he decidido dedicar una parte de mi tiempo «libre» para desbloquear algunas tareas de esas que siempre tienes apuntadas en tu agenda de propósitos, pero a las que rara vez les llega su turno. Pues en esta ocasión le ha llegado el turno a colaborar en la comunidad TechNet de Microsoft.

Foto_1

Una de las lecciones aprendidas a lo largo de estos años es que, cuando más se aprende es cuando tienes que explicar a otros lo que has aprendido. Por eso mismo, me encanta escribir algún que otro artículo técnico en mi blog o en los de mi compañía. Creo que, de esta forma, no sólo fomento la divulgación de conocimiento, sino que además me beneficio de un mayor aprendizaje. Ese esfuerzo adicional de recopilar y entender tan bien el proceso, técnica, herramienta o paso hace que a la larga, tus habilidades aumenten. Es decir, eres más eficiente en tu proceso de mejora continua. Es por ello, que invito a todas aquellas personas que quieran colaborar con la comunidad a que busquen ese hueco donde se sientan cómodos y se lancen.

Uno punto positivo observado durante el confinamiento y la pandemia, ha sido ver cómo grandes rivales del sector farmacéutico han dado un paso adelante y se han abierto a la colaboración. El motivo lo merece, tratar de acelerar el descubrimiento de una vacuna y/o tratamiento frente al COVID-19. Sin duda, es un gesto que merece un gran aplauso por parte de todos. Esto hecho, liga perfectamente con la forma de trabajar en Innovación Abierta. He de decir que antes del comienzo del Programa de Dirección de la Innovación de la UNIR no lo había escuchado como tal. Es decir, sabía de la existencia de un fuerte ecosistema de Startups, por ejemplo en Madrid alrededor de Google Campus. Pero no era consciente del grado de colaboración entre las grandes empresas y las propias startups. Eso me ha llamado poderosamente la atención. Es como si fuera una relación simbiótica o un WIN WIN, como se dice en la jerga de dirección 😉

Foto_2

Si ponemos el foco en el momento actual, vemos que la colaboración y la comunidad son clave para el buen hacer de las organizaciones y también, de las personas. Entre sus principales beneficios están, nos aporta conocimientos, networking y nuevos enfoques, lo que nos hace enriquecer el aprendizaje. Otro factor importante es fomentar la participación. Para mí es representa un punto clave, es una clara muestra del nivel de implicación de las personas y un feedback poderoso con el que medir tus iniciativas. También hay que tener en cuenta, que los comienzos siempre son complicados y generar cierta inercia, supondrá un esfuerzo importante. Pero sin duda alguna, merece la pena.

Es tiempo de ser valientes!…

Publicado por alb3rtoalonso

Soy un enamorado del poder de los datos. Entusiasta de la mejora y formación continua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: