¡Arriesgadas cuestiones en el título! Pues este tipo de preguntas, fueron las que se le plantearon al Profesor Marcus du Sautoy durante el Sogeti Executive Summit de la pasada semana. Interesante, ¿verdad?
En esta ocasión, la ponencia tenía por objeto, responder al segundo punto del itinerario, Re-Design. Me interesaba mucho conocer el punto de vista de una persona experta en matemáticas, escuchar sus comentarios respecto de cómo rediseñarse. En su charla, estuvo hablando de aspectos como la creatividad del código, pero fue, cuando habló del desafío de AlphaGo entre la IA de Google DeepMind y el Maestro Lee Se-Dol, cuando entendí hacia dónde se dirigía.
El Profesor es jugador de Go, mientras que yo, únicamente supe de su existencia tras leer la noticia y ver el documental de Netflix. Pero sí que recordaba, que en la segunda partida, el algoritmo realizó un movimiento «inusual» en el turno 37. Justo el Profesor comenzó a hablar de ésto y explicar, desde el punto de vista de una persona que conoce el juego, el porqué de lo «inesperado». Según los entendidos en Go, en las primeras escaramuzas, los contrincantes utilizan la parte central del tablero para posicionar sus piezas. Sin embargo, DeepMind, en dicho movimiento, se marchó a uno de los límites del tablero. Al principio, se entendió como un error, sin embargo, al final el algoritmo ganó la partida. Con ésto, el Profesor vino a decirnos que, quizás debemos empezar a utilizar el momento Go en otros ámbitos como, el diseño de nuevos medicamentos, mejora en los tratamientos, seguridad, etc.
Es decir, que todas los sectores, sean capaces de utilizar la IA para rediseñarse y tomar esos outputs generados por ella, como un nuevo aprendizaje. Que permita explorar nuevas vías que, el pensamiento humano no es capaz de identificar y que, finalmente adoptemos un estado de máxima colaboración con la Inteligencia Artificial. Porque juntos multiplicamos.
A raíz de ahí, cuestiones como la creatividad de la Inteligencia Artificial, quedaron respondidas. Si bien, la de obtención de sus propias patentes, quedó pendiente, puesto que obliga a revisar el aspecto jurídico de las patentes y marcas.
CONCLUSIÓN
Desde mi particular punto de vista, creo que trasladar ese maravilloso movimiento 37 al resto de sectores empresariales, sin duda podría suponer un beneficio increíble para la sociedad. La creatividad y la innovación, son las herramientas del cambio. Por lo tanto, hagamos uso de todas las herramientas posibles, de cara a ser más eficientes en el futuro.
Recursos:
SALAS, Javier. Una victoria de la inteligencia artificial que desnuda los secretos de la mente. [en línea] El País (16 de marzo de 2016) [Consulta: 22 de noviembre d 2020] Disponible en: https://elpais.com/tecnologia/2016/03/17/actualidad/1458220035_319892.html