Debutando en un Executive Summit

Fue el pasado martes 17 de noviembre, cuando se celebró el Executive Summit 2020 de Sogeti. ¿La diferencia con otros años? Que en esta ocasión, estaba invitado.

No, no es que en un año mi rol haya cambiado y ahora pertenezca al nivel C. Lo que ha sucedido es que, al tratarse de un evento virtual, se ha invitado a todos los integrantes del SogetiLabs Internacional. De ahí, mi presencia en dicho evento.

Para aquellos que no sepan qué es SogetiLabs, sólo comentar que es una comunidad global de algo más de 150 expertos de múltiples áreas de conocimiento. Os dejo el link a nuestra página: https://labs.sogeti.com y este breve vídeo, testimonio de nuestra última reunión de noviembre de 2019 en París.

Dejando atrás presentaciones, quiero centrarme en el evento en sí. La idea del mismo era profundizar en cuatro conceptos: Re-Imagine, Re-Design, Re-Organizate y Re-Generate con la ayuda de cuatro ponentes y un panel constituido por otros cuatro CXO.

En este artículo, me centraré en el primer ponente, Navi Radjou. Que habló acerca del primer concepto, Re-Imaginar. Centró su ponencia en cuatro puntos clave que paso a compartir.

B2B Sharing, donde habló de la importancia de compartir productos entre organizaciones. Pero también de que ésto se haga extensible a aspectos como el talento. Esto último me agradó bastante, porque viene a enlazar con cómo está evolucionando la relación laboral y la propia forma de trabajar entre organizaciones «rivales», por ejemplo en el desarrollo de nuevos medicamentos.
Descentralizar la producción, poniendo sobre la mesa opciones como la impresión 3D o los Robots. Su idea es cambiar el actual supply chain. En la crisis actual, se ha visto peligrar el servicio de muchos suministros, como por ejemplo, principios activos de medicamentos cuya manufactura tiene lugar en países como India y China.
Ir más allá del Clima, buscando el impacto positivo sobre el planeta. La sociedad, cada día tiene más en cuenta las políticas de sostenibilidad de las organizaciones. Este sentimiento debe continuar creciendo.
Y por último habló de cambiar el actual B2C a un B2S o como él lo denomina, Business to Society. Para que el modelo funcione, la sociedad debe obtener un beneficio.

Personalmente creo que todas las organizaciones, así como las personas, nos encontramos ante un momento que invita a reimaginarse. Quedan muy atrás los año en la Facultad de Farmacia, cuando lo importante era estudiar y alguna que otra vez pensabas en tu futuro. Desde esos años, la película de mi vida ha sido el resultado de muchas decisiones, pero lo que no ha sido, ni por asomo, algo que alguna vez pensé durante esos años de Universidad. Hoy en día, sigo reimaginándome y podré estar más o menos alineado, pero sin un destino claro al que dirigirme, nunca podría estar avanzando a este ritmo. Así qué, ¡dedica un rato de tu día a día, para darte una vuelta!

Por último, para que puedas conocer algo mejor a Navi, dejo este enlace a su ‘Inner Journey’ en TEDx.

Publicado por alb3rtoalonso

Soy un enamorado del poder de los datos. Entusiasta de la mejora y formación continua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: