Seguimos sumando gracias a gente como tú

Hace ya un par de años que decidí a alojar el contenido que de forma habitual iba creando, en mi blog personal. En ese momento, me decanté por el plan personal de WordPress ya que, parecía la forma más sencilla de disponer de un lugar donde gestionar las entradas y dotar al blog de un aspecto suficientemente profesional sin realizar una gran inversión.

Enlace al blog de WordPress

Al poco tiempo, comprobé que había sido un éxito, ya que ahora no dependía de un tercero para alojar mis entradas. Además, podía realizar un seguimiento sobre un conjunto de estadísticas básicas y también responder a los comentarios de los lectores de una forma ágil. Aunque, sobre todo lo más importante es que, era el dueño de mi marca en internet. Algo que, sin ningún tipo de duda, compensa de sobra los 4 euros mensuales.

Tras unos meses, comencé a valorar la posibilidad de lanzar un canal de podcast. Es un medio que estaba creciendo mucho, pero me echaba para atrás el tener que editar el contenido, añadir cabeceras, música,… quería algo más natural. Fue este afán de moverme al directo lo que finalmente me llevó a probar StreamYard. Que no es ni más ni menos que, una aplicación que te permite realizar directos sobre plataformas como LinkedIn, Youtube, Twitter y un montón de ellas más.

Como sucedió con WordPress, me decanté por la opción que mejor cubría las necesidades iniciales. Esa fue la opción «Free», ya que rara vez íbamos a coincidir más de 6 invitados a la vez y aunque realizara el directo tan sólo sobre una única plataforma, no suponía ningún inconveniente. Lo mismo sucedía con respecto al logotipo, que apareciera el propio de StreamYard, no era problema.

En los primeros cinco directos, le fui cogiendo el rollo a la plataforma. Resultaba muy interesante, si bien en el primero de ellos, tardé en identificar el «delay» entre StreamYard y el directo de LinkedIn. Si alguien se quiere echar unas risas, que vea el comienzo del episodio 😉

Al mismo tiempo decidí crear un grupo de Meetup con el nombre de «Encuentros en la Tercera Fase». La idea era que se usara como vía para publicar todas las actividades del recién creado grupo y crear una comunidad alrededor de la tecnología, metodologías, innovación,… Atrayendo a personas con gustos afines.

Enlace al grupo de Meetup de Encuentros en la Tercera Fase

Ahora, dos años y medio después, se sigue avanzando y en esta ocasión se ha inaugurado el canal de Youtube. Ahora se pueden publicar los directos de LinkedIn en el canal y seguir aumentando el tamaño de la comunidad.

Enlace al canal de Youtube de Encuentros en la Tercera Fase

Como has podido leer, se utiliza una combinación de herramientas gratuitas y de pago para compartir el contenido. Por supuesto que, en algunos ocasiones, se agradecería disponer de más recursos para poder mejorar los planes y así evitar, por ejemplo, tener que grabar los directos realizados mediante StreamYard sobre LinkedIn capturando la pantalla y el audio con OBS y poder así, subirlos a Youtube. Pero bueno, a medida que se vaya creciendo e incorporando nuevos recursos, se podrá pensar en extender los planes.

En breve se publicarán los nuevos episodios de cara a cerrar el 2022 y ya se está trabajando de cara al 2023, donde se espera continuar creando contenido y mejorando la calidad del mismo.

Muchas gracias por estar ahí. Sin ti, ¡ésto no sería posible!

Foto de portada gracias a Belle Co: https://www.pexels.com/es-es/foto/silueta-de-gente-durante-ocaso-1000444/

Publicado por alb3rtoalonso

Soy un enamorado del poder de los datos. Entusiasta de la mejora y formación continua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: