Píldoras de Innovación – Parte I

Han pasado ya un par de semanas desde que arrancó el Programa de Dirección y Gestión de la Innovación de la UNIR y como poco, he de indicar que me está encantando.

¿Qué destacaría? Lo que más me ha gustado de este primer módulo, es el nivel del profesorado. Profesionales con gran experiencia en sus respectivos sectores y enormemente alineados con la innovación. Como no podría ser de otra manera 😉

Durante sus charlas, he tenido la oportunidad de disfrutar de sus presentaciones, experiencias, proyectos, ideas, y además de ver el amplio conjunto de fuentes de las que se nutren. Por supuesto, es un elemento clave para poder dar sentido a muchas de las afirmaciones, los análisis y ejemplos de sus presentaciones. Entre esas fuentes se encuentran periódicos, informes o incluso libros de escritores nacionales e internacionales.

Pero, ¡centrémonos en lo realmente importante! Los primeros conceptos clave extraídos de estas sesiones, para mí han sido:

Cambio de hábitos

Para innovar, como para cualquier otra actividad, hay que dedicar tiempo y recursos. Es decir, no sólo sirve con tener una buena idea, también debes investigar acerca de tecnología, cambios de comportamiento, tendencias, evolución económica. Debes conocer el entorno.

Para ello, debes asumir que tienes la “obligación” de dedicar una buena parte del día a obtener, leer y revisar toda esa información, para extraer lo relevante y poder gestionarla de un modo constructivo, extrayendo nuevas ideas y conceptos, para finalmente, detectar oportunidades.

Estudiando las ponencias de los profesores, te das cuenta de que nada está improvisado y el trabajo que realizan es continuo. Por eso, tú no tienes la posibilidad de saltártelo. Será una parte más de tu día a día, una tarea adicional a incluir en la agenda del trabajo diario. No hay otra forma de estar bien informado, y éso es clave para poder gestionar la innovación de la mejor manera posible.

Es por ello, que si no lo hacías antes, deberás comenzar a hacerlo y para interiorizarlo, lo mejor es comenzar a modificar tus hábitos. En mi caso, me he dado de alta en varias publicaciones, periódicos digitales y empresas de estudios y análisis de mercado. Además, he modificado el hábito diario de lectura matinal.

Startups

Debes estar cerca del ecosistema de Startups de tu zona, así como no perder detalle de las áreas e incluso de los proyectos que allí se desarrollan. Es decir, has de estar al cabo de la calle y saber lo que se cuece en los Hubs e incubadoras. Estas pueden ser fuente de inspiración o incluso un importante agente con el que contar en función del tipo de innovación que desarrolle tu compañía.

Ten por cuenta que las Startups normalmente están a la búsqueda de financiación, y puede resultar ser una solución atractiva y mucho más accesible que partir desde cero. No te cierres puertas y piensa en las Startups como oportunidades y aprendizaje, no sólo como “enemigos”. Te sorprenderías de las cantidades invertidas por la banca tradicional en algunas de ellas.

Talento

Desde hace mucho tiempo atrás, se viene diciendo que no hay talento suficiente. Que es muy difícil encontrarlo y también muy complicado mantenerlo. Sin embargo, el talento está en cualquier parte. Por eso mismo, debes buscarlo tanto dentro como fuera de la organización y una fórmula que se ha demostrado eficiente, son los Hackathones. Por supuesto, cuanto más atractivo sea el desafío y los sponsors, más y mejores participantes acudirán a él. No escatimes, y si lo vas a hacer, ¡hazlo bien!

En el caso de que estés buscando identificar el talento dentro de tu propia empresa, una forma sencilla de obtener pistas, es realizar una encuesta. Si preguntas a los compañeros, seguro que ellos tienen claro quién es la persona con la que contarían en su equipo, e incluso a quién acudirían en el caso de que tuvieran un problema. De este modo tan sencillo, puedes identificar a los prescriptores de la innovación dentro de tu empresa. Esta fue una muy buena observación comentada por uno de los profesores. 😉

Facilitando la Innovación

También me pareció genial ver, cómo se integran metodologías como Design Thinking, Lean Startup y Agile para finalmente, desarrollar productos innovadores mediante DevOps. Pero para ello, no sólo basta con, saber cómo hacerlo o con que la compañía fomente la innovación. Hace falta que las personas se lo crean. Porque son ellas las que juegan el papel más importante de todos.

Otra figura básica para la adopción de la innovación es la del sponsor. Es un actor principal y no puede ser de otra manera. Es más, debe ser la alta dirección. Sin su ayuda, sacar adelante la innovación, será una tarea muy complicada.

Existen otras figuras como los inspiradores, los facilitadores, pero ya los describiré en próximos post, donde veremos las diferencias entre ellos.

Por último, hablar del entorno. Existe la necesidad de disponer de espacios abiertos, infografías por las paredes, zonas de intercambio, no despachos, no puestos fijos de trabajo, mesas altas y pizarras, muchas pizarras. En mi caso, tengo la suerte de disponer de toda esa infraestructura en la sede en Madrid de mi compañía.

En unos días la continuación, gracias …

Publicado por alb3rtoalonso

Soy un enamorado del poder de los datos. Entusiasta de la mejora y formación continua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: