Terminada la segunda semana de este 2021, toca escribir la entrada del blog. ¿Algún progreso?.
Siendo la semana de vuelta al trabajo, ha sido complicado poder encontrar un momento para ponerse, pero por suerte el viernes por la tarde encontré el momento para continuar con el curso de Pluralsight que había empezado la semana anterior de Reza Salehi, con el título «Microsoft Azure Solutions Architect: Implement a Cloud Infrastructure Monitoring Strategy«. Si la primera semana el foco estaba puesto en la configuración de la monitorización de recursos sobre Azure, en esta segunda, me he dedicado a completar el curso.
Para ello, tuve que finalizar el segundo módulo; Configure Advanced Logging. En él se profundiza en el uso de elementos como Application Insights, junto con Log Analytics Workspace para obtener la telemetría de un proyecto web desarrollado sobre Visual Studio 2019. Me ha llamado la atención lo sencillo que resulta conectar todos los recursos y comenzar a trabajar sobre los registros de rendimiento de nuestra web, con por ejemplo Azure Monitor.
Aunque también existen otras muchas opciones para ir más allá en el tratamiento de este tipo de información, lo que enlaza con una entrada que estoy escribiendo acerca de Azure Data Explorer. En ella quiero poner de manifiesto lo útil que es esta herramienta, sumamente infrautilizada por los desarrolladores y, que posibilita conectar con Log Analytics para trabajar sobre esos valores de telemetría en Near Real Time (NRT), e incluso conectar con Power Bi.
Dentro de este apartado, también tuve mi primera aproximación al mundo Dockers desde el punto de vista de monitorización y control. Me pareció un desafío por lo «complejo» que me resultó.
Ya por último, el módulo presenta un caso de monitorización de red. Las redes son otro apasionante punto a mejorar por mi parte. Aunque este semestre he cursado una asignatura de redes, sigo pensando que debo remangarme y construir mis propios casos. Por cierto, genial la herramienta Cisco Packet Tracer que se facilita a través del programa Cisco Networking Academy. Te provee de todo lo necesario para diseñar, construir y probar tus propias de redes.
Enlace:
https://www.netacad.com/es/courses/networking/ccna-introduction-networks
Fue por eso mismo, por lo que salté a otro curso de Pluralsight que está dentro del itinerario del examen AZ303. En este caso el autor es Greg Dickinson, «Microsoft Azure Solution Architect: Implement a Virtual Networking Strategy«. En el curso se profundiza sobre redes trabajando sobre conceptos como: Peering Networks, Gateway, Subnets, etc.
Enlace al curso:
https://app.pluralsight.com/library/courses/microsoft-azure-solutions-architect-implement-virtual-networking-strategy/table-of-contents

El último módulo de curso; Configure and Manage Advanced Alerts viene a comentar la posibilidad de configurar todo tipo de avisos desde Azure Monitor sobre las principales métricas del recurso en cuestión. Por ejemplo, superar el 80% de la CPU, o sobre el almacenamiento disponible.
Me ha llamado especialmente la atención, la posibilidad de implementar respuestas automáticas a dichos avisos mediante herramientas como Azure Function, Automation Runbook, Logic App, etc. Esto posibilita el empleo de reglas de negocio que den respuesta a estas desviaciones.

Con todo ésto, queda claro que debo seguir con el diseño de casos propios que incluyan el mayor número de servicios. Por lo que, dedicaré la próxima semana al desarrollo práctico de la estrategia de monitorización de un proyecto web, con la idea de ir evolucionando hacia un sistema más completo.