Desde hace tiempo, se viene escuchando la palabra 5G, sin embargo no siempre se está al tanto de lo que significa y sobre todo, permitirá hacer. Por eso, voy a escribir en esta entrada acerca de él.
En lo principal, la tecnología 5G viene a aportar una serie de mejoras frente a la anterior tecnología del 4G. Las más importante hacen referencia al mayor ancho de banda (20Gbps de descarga), disminución de la latencia (<20ms) e incremento del nivel de seguridad. Esto beneficiará servicios como los escritorios virtuales, por ejemplo.
Además, otros importantes servicios que también se verán impactados, son:
- Servicios de streaming
- Analítica Avanzada de datos, pasando del NRT (Near Real Time) a RRT (Real Real Time)
- IoT industrial
- Edge computing
- Inteligencia Artificial
- Realidad Aumentada y Virtual
Es evidente que, una vez aterrizado, ahora nos podemos hacer una mejor idea de lo importante que resulta una pronta adopción de esta nueva tecnología por parte de las organizaciones.

Hace unos días, durante el podcast con Bruno, Juan Carlos le preguntó que si consideraba a su dron como un dispositivo IoT, a lo que Bruno respondió que no porque en su estructura no disponía de una Raspberry que le informara del rumbo correcto, en caso de posible colisión. Con el Edge Computing y la tecnología 5G servicios como los drones autónomos, serán posibles.
Otro importante sector que se verá desafiado a innovar es el de la medicina. Por ejemplo, en el modo asistencial, donde la telemedicina está empezando a ser utilizada como herramienta para realizar visitas virtuales a nuestro médico, existen muchas posibilidades si se pudiera conectar a dispositivos de analítica como pulsómetros, tensiómetros, medidores de saturación, etc. Es decir, habilitar la mayor parte de los servicios de la atención primaria al modo remoto.
Durante el pasado año, y lo que llevamos de este, las inversiones en startups del sector salud, han sido un foco para la inversión. Por lo tanto, hay que estar muy atentos a las empresas que surjan de ahí, y sobre todo a los beneficios que aporten.
En el apartado de recursos, dejo el link del artículo de Denisse Cepeda, donde se dan cifras de algunas de las principales inversiones realizadas, así como la evolución con respecto al 2019.

Recursos:
JUAN, Susana. ¿Qué impacto tendrá 5G en el Cloud? [en línea]. Blog de Interempresas. (12/12/2019). [Consulta: 29 de diciembre de 2020]. Disponible en: https://www.interempresas.net/TIC/Articulos/261137-Que-impacto-tendra-5G-en-el-Cloud.html
CEPEDA MINAYA, Denisse. La preocupación por la salud, dispara la inversión en ‘startups’ sanitarias. [en línea]. Cinco Días. (30/12/2020). [Consulta: 4 de marzo de 2021]. Disponible en: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/12/21/companias/1608575985_365424.html
Foto de portada gracias a mali maeder en Pexels
Foto de interior Pok Rie en Pexels
Reblogueó esto en El Bruno.
Me gustaLe gusta a 1 persona