¿Construimos nuestro futuro?, o ¿se lo dejamos al azar?

Como muchos otros domingos, a las 8:00AM estaba en la calle con mis perros para dar el paseo matutino. Hoy tocaba acercarse al Kiosco a por la revista «Emprendedores» del mes de septiembre, ya que las dos primeras semanas del mes han sido un «no parar» y aún no había sacado un hueco para ir a por ella.

Durante el trayecto me he encontrado con los habituales grupos de ciclistas «carrozas» tomando su café justo antes de comenzar la ruta. Sus conversaciones se han mezclado con la entrada de varios whatsapp de compañeros del club de running y de mi grupo de amigos, donde además de los pertinentes ánimos y buenos deseos, se compartían fotografías de ellos en los distintos cajones de salida de la primera gran carrera organizada en Madrid, la «Madrid vuelve a correr por Madrid 2021». Como no podría ser de otra manera, he sentido algo de morriña, orgullo, satisfacción y deseo de volver pronto a participar con ellos en otra carrera popular. Mirando hacia el horizonte, octubre llegará con la solidaria «Perrotón 2021». Qué recuerdos, la última en la que participamos, Alma aún estaba con nosotros 😦

Mientras que mi móvil continuaba recibiendo mensajes, yo me ocupaba de mis dos ángeles e iba revisando la imagen de futuro que deseo. Así puedo comprobar cuan alineado se encuentra a día de hoy. Desde pequeño, siempre he sido una persona muy optimista y además, soy de los que piensan que cada uno es dueño de su propio destino. Aunque por supuesto, comprendo que existen multitud de factores que lo condicionan. Sin embargo, si colocáramos a dos individuos en un mismo contexto, la forma en la que cada uno de ellos enfrentara la vida, sería determinante para su futuro, y ciertamente creo que con actitud positiva, tienes una buena parte ganada.

Saltando de nuevo al paseo, al llegar al Kiosco, he tomado la revista, pagado, charlado brevemente con Jesús (el quiosquero) y he continuado con mi camino. Llevaríamos cosa de cuarenta minutos y el «par de dos» ya había mordido palos suficientes, con lo que tocaba pensar en volver. En la ruta de regreso me he cruzado con dos chicos (no tendrían más de 23 años) que iban charlando. Ha sido en ese momento cuando una de sus frases ha dirigido mi atención hacia ellos. Decía algo así: «¡Nosotros somos tóxicos!. No como ella que sólo fuma petas y bebe«. Después, continuaron hablando acerca de las malas prácticas de un amigo suyo, donde relataban como éste llevaba por mal camino a esa chica.

Ha sido en ese momento cuando me ha venido a la mente la matriz de 2×2 de Peter Thiel, donde se representa el futuro (definido o indefinido) frente a la actitud (optimista o pesimista). Acto seguido he intentado realizar el ejercicio de ubicar a algunos de los grupos de personas que me he cruzado durante el paseo en ella.

Empezando con estos chavales, muy probablemente su ubicación sea la de un futuro pesimista, es decir peor que el actual, y muy poco definido. Estos chicos, creen que van a vivir peor que la generación de sus padres y muestran «poca iniciativa y ganas» en la construcción de su propio futuro. En el caso de mis amigos e incluso en mi propio caso (individuos de edades comprendidas entre los 40 y 50 años), el futuro pinta bastante más definido y optimista. Es más, nos situamos justo en el lado contrario en la matriz. Eso me ha llevado a hacerme preguntas como:

  • ¿Qué es lo que se está haciendo mal?
  • ¿Cómo puede ser que estando inmersos en una revolución tecnológica, las nuevas generaciones no dispongan de certezas y motivación suficiente como para recorrer el camino y construir su propio destino?
  • ¿Está la juventud «secuestrada» por las RRSS, videojuegos, series,…?
  • ¿Son los padres excesivamente condescendientes y permisivos?
  • ¿Es adecuado el actual modelo educativo?
  • ¿Son los gobiernos tremendamente cortoplacistas, negándonos por tanto una visión clara del futuro?

¿Se te ocurre alguna otra?. Buen domingo y feliz futuro 😉

Foto de portada gracias a Alina Vilchenko en Pexels

Publicado por alb3rtoalonso

Soy un enamorado del poder de los datos. Entusiasta de la mejora y formación continua.

Un comentario en “¿Construimos nuestro futuro?, o ¿se lo dejamos al azar?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: