Del «saber hacer» al «hacer saber». Hacia la sociedad del autobombo

Llevo más de medio mes deseando leer en profundidad un artículo publicado en El País el pasado 22 de Febrero, con título «El autobombo en las redes no tiene límites» de Karelia Vázquez. Comencé a leerlo nada más lo vi y me causó tanto interés que, lo dejé pendiente de una segunda vuelta, algo que ha sucedido hoy.

En el artículo te encuentras frases como, «Si más del 50% de su trabajo no consiste en trabajar, sino en contarlo, es usted un miembro de pleno derecho de la nueva economía» o «No se sorprenda si un día siente la tentación de enfadarse porque alguien no ha cumplido sus obligaciones, no ha recomendado su libro o no ha compartido su podcast«, lo que permite al lector hacerse una clara idea de por donde van los tiros, o al menos, hacia quien van dirigidos 😉

En mi caso, me llevó hacia una reflexión, ¿nos estamos pasando en la promoción de nuestra propia marca?. Si lo aterrizamos, llevamos años recibiendo inputs acerca de lo importante que es labrarse una buena imagen de marca, más a más, sabiendo que hoy día cada uno de nosotros es el embajador de la suya propia, algo que también se encarga de recordar el artículo. Así que, lo mismo nos estamos excediendo y caemos, sin terminar de darnos cuenta, en el tan criticado autobombo.

Centrando el tiro en LinkedIn, vemos que existen mil post que tratan de ofrecerte una idea de lo que esta red empresarial representa. Puedes ver que, en muchos (casi la mayoría), mencionan el autobombo como algo a evitar, sin embargo tampoco advierten de donde se encuentra ese umbral a partir del cual, pasas de ofrecer valor a tu red a convertirte en un «pesado». Si bien esta advertencia también es discutible, puesto que según se informa en el artículo, tanto en LinkedIn como en una entrevista de trabajo, el autobombo está permitido. Entonces, ¿en qué quedamos?

¿Está todo permitido para mejorar nuestro ranking en LinkedIn Sales como cualquier «influencer» de alguna otra red social? ¿Publicar por publicar, sin antes realizar un filtro, simplemente por el objetivo de sumar «Likes», es buena estrategia?

Antes de presentar mi propia reflexión, quiero mezclar los Insights del artículo con el aprendizaje obtenido tras la lectura de «La Sociedad del Cansancio» de Byung-Chul Han. Libro donde el filósofo surcoreano analiza profundamente la autoexplotación a la que nos sometemos actualmente. Si mezclo ambos razonamientos, la nueva sociedad presenta un tipo de «profesional» muy próximo al burnout, condición que no llega a alcanzar únicamente si recibe su inyección de ego a través de las transfusiones en forma de «Likes».

Para mi, la situación actual dista de ser tan extrema. Cierto es que, comparto parecer con el filósofo y creo que la sociedad de hoy en día, obliga a un nivel de autoexigencia atroz y que muchos de nosotros somos nuestros propios «explotadores», si bien, con respecto a lo de que hay mucho autobombo, puede ser que en ocasiones se rebase el límite. Por ejemplo, hay algunas oportunidades, donde se incluye casi cualquier diploma o certificado que te regalan al comprar galletas (a mi me ha pasado, y es algo que se cura con la edad), pero en muchas otras ocasiones tanto lo que se difunde como lo que cada uno crea, genera valor para la comunidad. Por eso pienso que hay que diferenciar mucho entre los distintos actores y valorar el momento en el que se encuentran, pues hoy un contacto puede estar generando autobombo, pero mañana sus publicaciones te pueden estar ayudando enormemente a progresar.

Espero que este artículo te sirva para pensar y auditarte, para obrar en consecuencia. Buena suerte!

Links de interés:
Vázquez Karelia. El autobombo en las redes no tiene límite. 22 de Febrero de 2022. Disponible en: https://elpais.com/ideas/2022-02-22/el-autobombo-en-las-redes-no-tiene-limites.html?ssm=LK_CM&utm_source=LinkedIn#Echobox=1645533340

Publicado por alb3rtoalonso

Soy un enamorado del poder de los datos. Entusiasta de la mejora y formación continua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: