Hace un par de meses, tuve la oportunidad de participar, por segunda ocasión, en el Foro de Empleo Tecnológico que organiza Tajamar. Destacar que ya van por la sexta edición y por los resultados obtenidos, así como por el número de asistentes, creo que se celebrará en muchas ocasiones más. ¡Enhorabuena!
Si entramos a analizar el contexto, lo primero que observamos es que el sector tecnológico se encuentra en claro crecimiento. Así, por ejemplo sabemos que IBM y Microsoft van a inaugurar en breve sus respectivos centros Cloud en España, mientras que por otro lado, Meta anunció, hace unos días, que tiene previsto montar uno de sus laboratorios del Metaverso en Madrid. Además, el teletrabajo está convirtiendo a España en un mercado muy atractivo para compañías de todo el Mundo. Tanto es así que, en muchas ocasiones, resulta tremendamente complicado encontrar perfiles que ayuden a las organizaciones a dar cobertura a todos los proyectos que existen en cartera. Incluso teniendo en cuenta el flujo de profesionales de otras disciplinas que están adquiriendo competencias en tecnología, o las iniciativas No Code – Low Code, o incluso las oportunidades de optimización de la programación a través de herramientas como CoPilot o AlphaCode, muchos de los puestos se quedan sin cubrir.
Así pues, podemos decir que, corren buenos tiempos para los perfiles tecnológicos. Eso es lo positivo,… hablemos ahora de uno de los aspectos negativos, la enorme dificultad para retener el talento digital. Existe una alta movilidad en las plantillas de prácticamente todas las compañías. Estamos viviendo situaciones en las que, en cierto modo, las organizaciones se rifan a los profesionales. Me da la impresión de que se está creando una enorme burbuja entorno al talento. Hasta tal punto es así que, en la actualidad, existen muchas empresas que sirven de cantera para otras más grandes, como si de equipos de futbol se tratara. En ocasiones pienso que lo único que falta son las clausulas de rescisión. ¿Llegarán? 😉
En mi caso, como responsable de la Oficina de Digitalización, una de las actividades que más me gusta es la de interactuar con los estudiantes y aprovecho eventos como el de Tajamar para charlar e interactuar con ellos, incluso les invito a contactarme por LinkedIn, pues en mi caso hago lo mismo con respecto a profesores, ponentes, compañeros,… De esa forma, se establece un canal directo con alguien que te puede ayudar a resolver dudas, proveerte de recomendaciones acerca de, por ejemplo, programas formativos, certificaciones, becas, documentación, bibliografía,… creo que el mantener activa la red de contactos es clave hoy en día. Sin duda, se aprende mucho de otras personas y organizaciones, algo crucial en la mejora diaria.
Como anécdota, comentar que me resulta muy gracioso recordar como uno de mis profesores preferidos de innovación, siempre me describe como «una persona muy Hub«. Es decir, que hago bastante por mantener alto el nivel de Networking, buscando promover las relaciones profesionales entre los contactos de mi red. Pues justo de eso va esta entrada, del poder de las conexiones.
Y como en los libros, aquí llega el turno de los agradecimientos 😉
En 2021 he tenido la suerte de conocer a gente que me está aportando mucho. Personas como Bruno, Juan, Tomás, Guillermo, Gonzalo, Jorge, Pilar, Boris,… y algunos otros más, bien sea por sus publicaciones, reflexiones, mensajes directos o comentarios he podido aprender y mejorar como profesional, ampliando mis capacidades e incluso desaprendiendo para aprender a construir desde otro punto de vista. Gracias por estar ahí, sólo deseo que yo también os esté ayudando a progresar.
Como última aportación, informar que he lanzado una nueva iniciativa junto con alguno de los amigos con los que privadamente mantengo charlas, coloquios, aventuras y tertulias para hacerlas públicas a través del grupo de Meetup, «encuentros en la tercera fase»… con lo que si te gusta la tecnología, innovación, transformación digital, metodologías,… te invito a sumarte y conocernos, aquí
Muchas gracias por ayudarnos a hacer crecer la comunidad 😉
Foto de portada gracias a Darrel Und en Pexels