Pon una pizca de filosofía en tu vida

Hace un par de años que me recomendaron comenzar a leer al filósofo Byung-Chul Han. El primer libro que leí del autor fue el de «La sociedad del cansancio», el segundo «La expulsión de lo distinto», lo terminé hace unas semanas y hoy he completado la lectura del tercero de sus libros, «La sociedad de la transparencia».

En global, los tres libros guardan ciertas similitudes y presentan ideas propias del autor apoyadas sobre los comentarios de otros muchos filósofos y pensadores. Del mismo modo, enfrenta y desmonta las afirmaciones de otros autores. En ocasiones se vuelve muy denso, sobre todo si no eres un lector asiduo a este tipo de lecturas. Si bien, en otras muchas ocasiones, el porqué de sus razonamientos queda accesible y permite al lector comprender las ideas presentadas. En mi caso, estos momentos se podían identificar fácilmente gracias a la simpática mueca que se dibujaba en mi cara, como si me sintiera orgulloso de haber comprendido lo expuesto.

En definitiva, son duros y requieren ser leídos en más de una oportunidad para así, poder cimentar correctamente la base de su pensamiento y acompañar al autor en su zigzagueante exposición. Con esto, no quiero desincentivar su lectura, al contrario pues en sus libros se pueden leer párrafos como el siguiente: «En una sociedad que descansa en la confianza no surge ninguna exigencia penetrante de transparencia. La sociedad de la transparencia es una sociedad de la desconfianza y de la sospecha, que, a causa de la desaparición de la confianza, se apoya en el control. La potente exigencia de transparencia indica precisamente que el fundamento moral de la sociedad se ha hecho frágil, que los valores morales, como la honradez y la lealtad, pierden cada vez más su significación«.

Justo en ese párrafo se refleja el estado actual de nuestra sociedad, una sociedad que está perdiendo su valores. Donde los individuos cada vez estamos más aislados. Paradójicamente en el momento de mayor consumo de Redes Sociales. Esas que tanto hacen por mantenernos «conectados». Se ha perdido la oportunidad de quedar en el buzón de la esquina a las cinco de la tarde todos los sábados, porque confías en tus amigos y sabes que estarán allí.

Lo malo no es sólo esto, sino que el futuro pinta aún peor, pues nos están vendiendo que debemos convertirnos en avatares de un mundo diseñado por quién sabe quién, donde todo lo que hagamos quedará grabado en algún repositorio de datos, para que marcas con las que se ha perdido todo vínculo, puedan ofrecerte sus productos y servicios.

Foto de portada gracias a Juan Pablo Serrano Arenas: https://www.pexels.com/es-es/foto/interior-de-la-biblioteca-877971/

Publicado por alb3rtoalonso

Soy un enamorado del poder de los datos. Entusiasta de la mejora y formación continua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: