DataOps, tu primer proyecto de Datos con Visual Studio

Hoy en día, pensar en cómo reutilizar el trabajo realizado y sobre todo permitir que se ejecute de forma automática, eliminando al máximo las manualidades, es sin duda un enfoque de lo más acertado.

Es por eso, que resulta especialmente interesante conocer cómo podemos utilizar Visual Studio como entorno de desarrollo, incluso, en proyectos de datos. Para ello, existe un conjunto de herramientas que se pueden incluir durante el proceso de instalación de Visual Studio en nuestra máquina, o bien a posteriori volviendo a hacer uso de instalador de Visual Studio. Se trata del conjunto de soluciones para el almacenamiento y procesamiento de datos, y más concretamente el pack de SQL Server Data Tools

Una vez disponemos de ese conjunto de herramientas, ya podemos crear una primera solución. En este caso la elegiremos en blanco

Ahora que ya disponemos de nuestra solución, sólo tenemos que agregar nuestro proyecto, que en nuestro será de datos.

Una vez disponemos del proyecto recién creado, debemos ir a propiedades y cambiar nuestra plataforma de destino. En este ejemplo, se trata de una Microsoft Azure SQL Database, como vemos en la imagen de abajo.

Ahora ya podemos comenzar a crear cualquier tipo de objeto, el primero será un nuevo schema con nombre dataops.

Lo siguiente es crear una tabla bajo ese schema con un par de campos y lo que haremos a continuación es desplegarlo directamente a nuestra base de datos de destino.

Para ello, sobre el proyecto pulsamos botón derecho y de nuevo pulsamos sobre Publicar. Nos aparecerá una pantalla donde, inicialmente, nos faltará la conexión.

Para ello, configuramos la conexión y comprobamos que funciona.

Ahora sólo queda completar la publicación de los objetos recién creados en nuestro proyecto de datos.


Una vez finalizada con éxito, se procede con la comprobación que se realiza mediante SSMS. Al desplegar los recursos observamos que los recién publicados se encuentran en nuestra base de datos, listos para su uso.

En la próxima entrada, conectaremos el proyecto de datos a un repositorio de Azure DevOps y crearemos pipelines de integración y despliegue continuo para dos entornos. De esa forma, comprobaremos los interesante que es desarrollar un proyecto de datos como cualquier otro desarrollo de software y las ventajas que nos brinda Azure DevOps para automatizar el trabajo de despliegue en distintos entornos.

CONCLUSIÓN
Buscar el modo de ser más eficiente es una virtud. Pues te permite encontrar huecos de tiempo que pueden ser empleados en explorar nuevas vías de mejora. De este modo, se logra acceder a un círculo virtuoso que acelera tu mejora.

Con este simple ejemplo, quiero que pienses en los beneficios que te reporta trabajar en proyectos de datos sobre Visual Studio, como cualquier otro desarrollador, en vez de sobre SSMS. La primera, te evita tener que ejecutar n veces los scripts conectando a los recursos de los distintos entornos.

Ahora tú. ¿Qué otras ventajas ofrece?

Foto de portada gracias a Polina Tankilevitch: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-mano-pared-pintura-5583126/

Publicado por alb3rtoalonso

Soy un enamorado del poder de los datos. Entusiasta de la mejora y formación continua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: