Ha pasado bastante tiempo desde que vi el episodio de San Junípero de la saga Black Mirror en Netflix y más recientemente, he tenido ocasión de ver la nueva película de Keanu Reeves, Matrix Resurrections. En ambos casos se trata el tema de la realidad virtual y también el «poder disfrutar» de dichos entornos simulados estando vivo, semivivo e incluso fallecido.
Curioso, ¡verdad!
Pues más allá de que se trate de ciencia ficción, creo que, una solución similar no se encuentran demasiado lejos de poder hacerse realidad, y todo gracias a tecnologías como el Metaverso, la Synthetic Media y la Inteligencia Artificial.
Metaverso
Pensemos, ¿qué va a ser el Metaverso? Pues entre muchas otras cosas, un sistema donde se replique el día a día de las personas. Un Mundo donde todos los participantes puedan realizar actividades de todo tipo como, ir a hacer la compra, tramitar diversos asuntos con organismos oficiales, adquirir viviendas, viajar, quedar con amigos, conocer gente, asistir a eventos deportivos y de ocio,… y todo ello, dejando una huella completa de datos que reflejan nuestros gustos, preferencias, conversaciones, aficiones,…
Synthetic Media
Hace como un año, y ya lo he comentado en más de una ocasión, que el actor Val Kilmer pudo escuchar de nuevo su voz. Es conocido que el actor perdió la capacidad del habla por causa de un cáncer y que, gracias a la empresa tecnológica Sonantic, pudo emocionarse al volver a escuchar su voz. El vídeo es sin duda increíble y pone los pelos de punta. Ahora bien, por lo que uno se debería emocionar es, sobre todo, por lo que se podrá construir o mejor dicho reconstruir en el futuro.
Ya he leído varios casos acerca de personas que deciden charlar con un familiar fallecido a través de entornos de realidad virtual. Por lo que, muy posiblemente, el crecimiento futuro de este tipo de tecnología y empresas será exponencial en los próximos años.
Inteligencia Artificial
Mucho se ha hablado de la IA, por lo que no voy a dedicar excesivo tiempo a hablar acerca de ella. Únicamente destacaré que, sabiendo que la Inteligencia Artificial, para ser más eficiente, necesita ingentes cantidades de datos que ayuden a sus algoritmos a realizar mejores predicciones. El Metaverso pone a su alcance el mejor caldo de cultivo posible. Por lo que, bien cocinada, esta llegará a conocernos mejor que nos conocemos nosotros mismos, y de ahí me surge una pregunta. Para cuando nosotros no estemos presentes en el mundo «físico» (fallecimiento, baja,…). ¿Qué sucederá con nuestro avatar?
Futuro
En este punto se plantean distintas alternativas. La primera es que, el avatar desaparezca, pues debería estar vinculado al individuo «físico» y si uno cesa, el otro debería. Sin embargo, y aquí llega la segunda, hay muchas personas que desean seguir interactuando con sus familiares (amigos), por lo que quizás sería posible que nuestro yo en el Metaverso siguiera «presente» ayudado por la IA y «corporizado» gracias a la Synthetic Media.
Pues eso, el futuro se presenta desafiante. ¿Qué llegaremos a ver? Quién sabe, lo que está claro es que sin duda se avecinan momentos muy exigentes para todos, pues aquí no he querido pararme a mencionar posibles malos usos, hackers, regulaciones y aspectos éticos que sin duda, deberán ser tenidas en cuenta para que el ecosistema sea «gobernable».
Foto de portada gracias a Markus Spiske: https://www.pexels.com/es-es/foto/oscuro-ordenador-verde-software-225769/