La frase que da título a la entrada era muy frecuente en mis tiempo mozos,… o al menos así la recuerdo y justo fruto de estas warning quizás sea por lo que muchas personas no suelen arriesgarse a salir de la zona de confort. No sea que la líe y encima tenga que soltar unosSigue leyendo «¡Quien rompe paga!»
Archivo de etiqueta: #Microsoft
Unity Catalog en Azure Databricks: gobernando el Lakehouse
En la primera entrada de Unity Catalog describí brevemente qué es Unity Catalog para saltar a la configuración de nuestro primer Metastore. Ahora, vamos a profundizar en los aspecto de gobernanza, comenzando por la creación de grupos. Como el primer schema que creamos es production, vamos a crear un grupo específico para ese schema. ¡Veamos!Sigue leyendo «Unity Catalog en Azure Databricks: gobernando el Lakehouse»
Change Data Capture en Azure SQL Database y Azure Data Factory
Azure SQL Database Change Data Capture o CDC es una capacidad que permite a los sistema de bases de datos (SQL y NoSQL) como Azure SQL Database capturar aquellos registros que han sufrido modificaciones (lo que son inserciones, borrados y actualizaciones). Dicha cualidad se apoya en elementos como la metadata y tablas de control deSigue leyendo «Change Data Capture en Azure SQL Database y Azure Data Factory»
Dispara tus pipelines de Azure Data Factory mediante eventos
Azure Data Factory hace tiempo que dejó de ser una simple ETL para convertirse en un genial orquestador de procesos de datos. Es más, para mi que he tenido la oportunidad de trabajar con multitud de herramientas similares, creo que Data Factory hoy en día está, sin duda, en el top 3. Uno de losSigue leyendo «Dispara tus pipelines de Azure Data Factory mediante eventos»
A veces, no es aconsejable mezclar peras con manzanas
Esta semana, tratando de crear un pipeline de Azure Data Factory que ejecuta una actividad de Azure Databricks, que levanta un clúster pasando un conjunto de parámetros para la configuración y, además, utilizando el fichero dh-init.sh para completar la instalación de un conjunto de librerías desde la zona de configuración avanzada, he sufrido un montónSigue leyendo «A veces, no es aconsejable mezclar peras con manzanas»
Probando un ordenador con ruedas
No son ni las cinco de la mañana y tengo los ojos como platos. Desde pequeño me viene pasando que, si al día siguiente tengo algún plan genial, no soy capaz de dormir. Así que no me ha quedado otra que levantarme y ponerme a escribir esta entrada para, al menos, aprovechar que estoy enSigue leyendo «Probando un ordenador con ruedas»
How to extend your Data Security at Lakehouse
As you may already know, Lakehouse is an architecture solution developed by Databricks thanks to the Delta Lake file format and built on top of Data Lake. This new approach to data provides many benefits to data teams, but I’m not going to put the spotlight on them at this time, because I’d like toSigue leyendo «How to extend your Data Security at Lakehouse»
Preparando la certificación AZ-104 de Microsoft
Ha pasado tiempo desde que me comenzara a interesar Azure más allá del ámbito de los datos. Esto me llevó a avanzar en el estudio de diferentes componentes y soluciones que me han permitido crecer y sobre todo, disfrutar de una visión mucho más general del mundo Cloud. Sin duda, un paso importante fue elSigue leyendo «Preparando la certificación AZ-104 de Microsoft»
Semantic Version Strategy es clave para caracterizar correctamente tus releases, artifacts, librerías,…
Hace tiempo escribí acerca de la estrategia de branching y hasta de los tipos de merge al crear la Pull Request, hoy toca hablar de lo que implica la Semantic Version y cómo se debe utilizar correctamente en nuestros pipelines de Azure DevOps. Esto es un básico en el desarrollo de software y ayuda aSigue leyendo «Semantic Version Strategy es clave para caracterizar correctamente tus releases, artifacts, librerías,…»
DataOps, tu primer proyecto de Datos con Visual Studio
Hoy en día, pensar en cómo reutilizar el trabajo realizado y sobre todo permitir que se ejecute de forma automática, eliminando al máximo las manualidades, es sin duda un enfoque de lo más acertado. Es por eso, que resulta especialmente interesante conocer cómo podemos utilizar Visual Studio como entorno de desarrollo, incluso, en proyectos deSigue leyendo «DataOps, tu primer proyecto de Datos con Visual Studio»