Fue a raíz de la pandemia cuando el uso de herramientas como Skype, Teams, Zoom y otras, saltó desde el mundo empresarial al personal. Así que, durante esos meses era frecuente encontrarte tomando un café virtual con tus amigos alguna tarde que otra del fin de semana, mientras que sufrías por no montar conversaciones paralelas que hicieran inviable la charla. Todo el mundo tenía mucho que contar y era complicado maneja el turno de palabra 😉
En mi caso, además comencé a utilizar LinkedIn como herramienta para conectar con profesionales a los que me resultaba interesante seguir. Sin embargo, llegó un momento a finales de 2021 y sobre todo en este 2022, donde decidí dar un paso adelante y saltar de simple «conectar» al «conocer», e incluso con más de uno he avanzado hasta el punto de «colaborar».
Conocer
Hablando de conocer, al final del año pasado (2022), por fin, he podido reunirme (físicamente) con varios de estos amigos digitales. El que más ilusión me hizo «conocer» fue a mi profesor del Programa de Dirección de Innovación en la UNIR, Carlos Sánchez. Además fue curioso porque quedamos en un barrio de Ámsterdam en uno de mis viajes a Holanda. Al principio se hizo raro, pues nunca antes nos habíamos visto en persona, pues el programa de innovación se inició en plena pandemia (2020) y durante ese año no existió la posibilidad de coincidir en las prácticas por aquello del aislamiento, y no estaba del todo seguro de que nos reconociéramos a la primera. Ya que poco tiene que ver el mundo «digital» con el físico (a mi siempre me dicen que no aparento lo alto que soy por el Teams), sin embargo, nada más vernos nos reconocimos y todo transcurrió como cualquier otra charla previa. Me encantó poder intercambiar pareceres, experiencias, planes y demás,… Doy gracias por contar con una persona (y profesional) como él entre mis contactos.
Colaboración
En alguna que otra entrada me he hecho eco de este paso al frente, si bien hoy quiero profundizar un poco más en ello y así reconocer la disponibilidad ofrecida por muchos de mis nuevos contactos a colaborar en un proyecto (aún en fase de semilla) que se llama: Encuentros en la Tercera Fase. Para aquellos que me seguís desde hace un tiempo, sabéis que se trata del grupo de Meetup que lancé a mediados de este año 2022 y que tiene por objeto difundir conocimiento y experiencias de personajes relevantes en distintas comunidades, áreas de conocimiento, organizaciones, sectores,… para que otras personas puedan avanzar descubriendo nuevos enfoques, casos de uso, tecnologías, tendencias, metodologías, aproximaciones,…
De eso va ésto, de crear un repositorio de conocimiento y profesionales que realmente hablen de sus propias experiencias, donde no se «venda humo» ni se quieran cerrar negocios, sino compartir un rato de tu tiempo, hablando de algo que te apasiona y que piensas que a alguien le podrá beneficiar en algo.
CONCLUSIÓN
Por todo esto, doy las gracias a la tecnología por hacerlo posible y a las personas por estar dispuestas a «dar una oportunidad» a alguien como yo, que tan solo tiene un propósito en mente, el de «Compartir conocimiento para ayudar a cumplir sueños«
Muchas gracias a tod@s los que me estáis ayudando a hacerlo un realidad. Sin vuestra colaboración, nada de ésto sería posible
Foto de portada gracias a Fox: https://www.pexels.com/es-es/foto/personas-mirando-la-computadora-portatil-1595391/