Hace unos días que no dejo de ver la palabra reinventarse por LinkedIn. Cierto es que el momento lo merece; las cifras de ERTE y ERE no paran de crecer, la limitaciones de horarios se mantienen, la hostelería está muy tocada y otros muchos sectores como los conciertos, festivales varios, carreras populares,… ni tan siquiera están permitidos, o al menos en un formato económicamente viable. Con lo que parece una máxima ahora mismo.
Analicemos el contexto. España es un país de servicios, correcto. El modelo productivo de nuestro país se ha mantenido inamovible desde ya hace demasiado tiempo. Es cierto que han existido voces que abogaban por un cambio de modelo, y que casi todos los partidos han hablado de ello durante el tiempo de campaña. Es más, incluso alguno de los gobiernos lo ha puesto en su plan de desarrollo. Sin embargo, nunca ha dado sus frutos. ¿Qué hace falta?
Ayer estuve leyendo un periódico económico de la semana pasada, en él se hablaba del crecimiento récord de las Big Tech. Empresas como Apple, Amazon, Microsoft, Facebook han experimentado un alto incremento en sus cifras de negocio. Sin duda, la situación provocada por el Covid y los cambios de hábitos tanto a nivel individual como de empresas, ha tenido mucho que ver. Todo esto nos conduce, más rápido aún, al escenario donde las grandes sean cada vez más grandes y las pequeñas, tengan frente a si, un horizonte oscuro. Pero, ¿se puede hacer algo?
Fuente:
Las ‘Big Tech’ superan por primera vez el billón de dólares de ingresos [en línea] [fecha consulta: 14/02/2021]. Disponible en: https://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2021/02/06/601d9a9fe5fdea4b128b466c.html
Aterrizada la situación, la verdad es que parece «sencillo» averiguar hacia dónde debería dirigirme para poder llevar a cabo una «reinvención» fructífera. El sector tecnológico y la innovación ahora mismo son las que ofrecen el mayor número de oportunidades. Sin embargo, ¿es fácil adquirir las capacidades para desenvolverse con solvencia en el sector?
Por supuesto, no hay una respuesta única para todos. Existen multitud de aspectos que deben considerarse. Lo que sí que está claro es que, cuanto antes comiences, antes podrás completar el itinerario.
En cuanto a recomendaciones, hoy por hoy existe un gran número de plataformas que ofrecen formación. Tanto en la modalidad de suscripción, como en formato gratuito. En estas últimas, normalmente sólo pagas en caso de querer obtener un certificado que acredite haber completado la formación.
Otra buena forma de progresar es aplicando al plan de certificaciones de alguna de las nubes de los principales proveedores de servicios como AWS, Microsoft, Google. Esta es una gran oportunidad, puesto que el cloud es uno de los principales jugadores en tecnología, y una de las principales áreas de inversión para las organizaciones.
Antes de terminar, me gustaría mencionar y dejar claro, que el proceso de reinvención no es el único componente básico para alcanzar un alto grado de empleabilidad. El aprendizaje continuo es quizá, hasta más importante si cabe. Es decir, de poco sirve reinventarse, si una vez alcanzado el objetivo nos quedamos ahí. Por lo tanto, vete haciendo a la idea de que será obligatorio conocerte, evaluarte, descubrir tus puntos débiles y saber trazar un plan de formación específico, que te permita seguir siendo una pieza válida para el mercado, sino estarás fuera.
Ánimo y si necesitas consejo, no dudes en contactarme. Al fin y al cabo, soy un farmacéutico en la corte del Rey Arturo 😉
Foto de portada gracias a Max Fischer en Pexels