Hace unos meses, cuando terminé el Programa de Dirección de la Innovación en la UNIR, comenté a uno de mis profesores mi interés por conocer alguna organización que ofreciera a pequeños ahorradores, la posibilidad de realizar inversiones en Startups. Este gusto al «riesgo» viene de las pocas inversiones realizadas en el parqué madrileño allá por la época dorada de la bolsa española, justo antes de la ruptura de la burbuja de las puntocom.
En su contestación, me recomendó Startupxplore. Normal, él fue uno de los fundadores 😉
Se trata de una plataforma de inversión en startups, creada en 2014 y autorizada a operar como Plataforma de Financiación Participativa por la CNMV desde abril de 2017. El servicio fundamental es ofrecer la posibilidad de participar en las rondas de financiación de empresas semilla con gran potencial, donde incluso Startupxplore invierte parte de su propio capital.
Me llamó la atención comprobar que en el libro «Modelos de Negocio Digitales» de Ignacio Somalo, se la mencionaba como empresa de referencia en inversión temprana junto con Crowdcube.
La cuestión es que, este tipo de organizaciones te permiten realizar inversiones de un mínimo de 1.000 euros en startups* de muy diversos sectores. Además te proveen de información tanto previa, para que puedas analizar más en profundidad la startup, el mercado, la competencia, como posteriormente manteniendo un Dashboard de seguimiento de tus inversiones complementado con el envío de un reporte trimestral con información mucho más detallada acerca de la evolución de dicha startup. Por otro lado, al ofrecerte la posibilidad de inversión en etapas tempranas, dispones de opciones preferentes en sucesivas rondas de financiación, de cara a que tu porcentaje de participación en la misma no se vea diluido.
Otro aspecto importante, es que también te informan de los acuerdos del tipo pacto entre socios donde se fijan condiciones especiales a futuro,
En definitiva, invertir en startups es similar a «jugarte» un dinero en la bolsa. Desde mi punto de vista, si no necesitas ese dinero, adelante y prueba, pero si por el contrario no tienes en mente que cualquier día ese importe pueda haber desaparecido, ésto no es lo tuyo. Recuerda que normalmente, tan sólo 1 o 2 operaciones de cada 10 prosperan, con lo que existe un alto porcentaje de no recoger lo esperado.
*Siempre que la startup no fije otro importe como mínimo exigido para la inversión