Adiós 2021Q1, toca revisar tus OKR

Hoy es 31 de marzo de 2021, y termina el primer trimestre del año, momento perfecto para hacer el análisis final de tus objetivos.

Como recordaréis, en entradas anteriores realicé un par de ejemplos, del tipo paso a paso, acerca de cómo construir tus OKR utilizando la herramienta online profit.co. Os dejo los enlaces a ambas, por si quieres refrescar 😉

https://alb3rtoalonso.com/2021/01/03/aprendiendo-a-usar-profit-co-para-tener-tus-okr-bajo-control-parte-i/

https://alb3rtoalonso.com/2021/01/30/aprendiendo-a-usar-profit-co-para-tener-tus-okr-bajo-control-parte-ii/

En el caso que nos ocupa, el objetivo a conseguir sólo estaba vinculado a un resultado clave. Lo hice de este modo, para simplificar enormemente la evaluación del mismo y completar la serie de un modo sencillo. En adelante, os tocará a vosotros darle más «sustancia» a vuestros OKR.

En la entrada anterior, fijamos un resultado clave del tipo incremental, y buscábamos pasar de las 600 visitas que habitualmente recibíamos en el blog, a un máximo de 1.000. Lo que, ciertamente representaba un desafío importante.
Recordar, que uno de los principios de los OKR, es poner resultados clave ambiciosos pero a su vez conseguibles. Hay que cuidarse mucho de que no resulten desmotivantes, o perderán mucho de su «poder», ya que la falta de motivación actúa como la Kriptonita con Superman.

Y bueno, aunque nos queda el día de hoy, actualmente estamos cerca de las 900 visitas, lo que en término de evaluación de nuestro resultado clave, objetivamente, diría que está francamente bien.

Es decir, podríamos afirmar que el objetivo ha sido conseguido ya que hemos alcanzado, al menos, el 75% del mismo. Y al tratarse de un resultado clave exigente, ese % está dentro del rango que se considera completado.

Profit, como herramienta, nos permite completar nuestros OKR de un modo sencillo y del mismo modo, nos ofrece la posibilidad de ir revisándolos, además de modificar el status de los mismos, definiéndolos como:

Así podremos clasificarlos y poder simplificar la labor de identificación de aquellos OKR que puedan estar en riesgo, o incluso con ciertos problemas. De este modo, podremos actuar sobre ellos de una manera efectiva.

Como conclusión, comentar que la experiencia con la herramienta ha sido muy positiva. Me parece muy fácil de utilizar, con múltiples opciones para crear resultados claves, ligarlos a los OKR, ofrecerlos como nuevos objetivos para otras personas, visualizar los OKR del resto de integrantes del equipo. En definitiva, muy recomendable su uso.

Ya sólo queda empezar a escribir los OKR del Q2, compartirlos con el resto de equipo y «luchar» por conseguirlos. Ánimo!

Buen resto de semana 😉

Foto de portada gracias a Serpstat en Pexels

Publicado por alb3rtoalonso

Soy un enamorado del poder de los datos. Entusiasta de la mejora y formación continua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: