AIOps, una ventaja competitiva para tu organización

En la actualidad, nos encontramos con que el número de recursos, aplicaciones, procesos y servicios de la compañías no paran de crecer, y por otro lado, su complejidad también aumenta a un ritmo alto. Si a todo ello además, le sumamos la enorme velocidad de innovación en la que estamos inmersos, observamos que la complejidad se vuelve exponencial. Por lo tanto, todo eso provoca que el control de las operaciones, cada día resulte más complicado.

Este es el «porqué», la necesidad que tienen las empresas de apoyarse en soluciones que les ayuden a manejar de una manera eficiente todas sus operaciones. Con respecto al «cómo», se produce a través de recopilar información de cuatro fuentes principales de datos (infra, apps, network y digital experience), por supuesto mediante tecnología Big Data, para finalmente se desarrollen y consuman soluciones de inteligencia artificial. Por último, con respecto al «qué», únicamente decir que se trata de desarrollar herramientas que sean capaces de detectar anomalías, predecir riesgos, identificar futuras necesidades y, aquí viene lo bonito, hacerlo todo en tiempo real y de forma automática.

TIP:
Aunque parece ciencia ficción, la automatización de tareas a través de la inteligencia artificial no es nuevo. Cada día son más los procesos automatizados o que cuentan con muy poca intervención humana. Esto también es digitalización.

Saltando al pasado, fue en 2016 cuando Gartner acuñó el término de AIOps definiéndolo con la siguiente frase:

«AIOps platforms utilize big data, modern machine learning and other advanced analytics technologies to directly and indirectly enhance IT operations (monitoring, automation and service desk) functions with proactive, personal and dynamic insight. AIOps platforms enable the concurrent use of multiple data sources, data collection methods, analytical (real-time and deep) technologies, and presentation technologies.«

Fuente: Gartner – AIOps Platform

La aplicación de un solución AIOps por tanto, resulta sumamente interesante para todo tipo de compañías, independientemente de su tamaño. Esto les permitirá optimizar recursos, mejorar la experiencia de usuario y sobre todo, disponer de una robusta y unificada fuente de control. Por eso, pon a un equipo de AIOps en tu vida 😉

Por otro lado, destacar que conforme avanza el proceso de digitalización, van apareciendo nuevas oportunidades en el sector profesional y muchas de ellas requieren personal que ni tan siquiera tiene los skills necesarios para cubrir dicha posición. Por eso cobra especial importancia el aprendizaje continuo de cara a mantener la empleabilidad a lo largo de la vida profesional.

Foto de portada gracias a Kevin Ku en Pexels

Publicado por alb3rtoalonso

Soy un enamorado del poder de los datos. Entusiasta de la mejora y formación continua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: