El poder del prefijo «Re»

En mi vida han sido muchos los momentos en los que he tenido que hacer uso del prefijo «Re«, para ejemplo un botón, «reinventarse«. Estoy seguro de que, en tu caso, también lo habrás utilizado en multitud de ocasiones. Piensa en ello tan sólo un momento y verás.

Pues si, como apuntaba, en muchas ocasiones he tenido que echar mano del prefijo, sin ir muy lejos, esta misma semana donde he tomado unos días de vacaciones y aproveché uno de ellos para visitar a mi tutor de los tiempos del CEU. Fue todo un acontecimiento, pues me licencié en farmacia allá por el 2000 y no había vuelto a la facultad, creo recordar, desde que vendí mi primera empresa, un laboratorio que fundé con otro compañero de facultad y un par de socios. Entonces sería aproximadamente sobre el 2003 o así… es decir, llevaba casi 20 años sin pisar el campus de Montepríncipe. Me acerqué por allí para charlar acerca de las opciones de comenzar el doctorado en aprendizaje automático y también para explorar posibles colaboraciones a futuro en alguno de los grados del departamento. ¡Quién me lo iba a decir!, si estuve a punto de no licenciarme por la asignatura de estadística de primero de farmacia 😉

Pues eso, más de 20 años después de terminar la carrera y habiendo sufrido para aprobar matemáticas en primer curso, me presento con un Máster Universitario de Ciencia de Datos debajo del brazo y con más de 10 años de experiencia en Analítica Avanzada. Da la sensación de que he hecho uso del término «reinventarse» durante bastante tiempo.

La vida presenta multitud de ocasiones en las que adoptar una postura donde aplicar el prefijo «Re«. Otros ejemplos son las palabras; reintentar, replanificar, reorganizar, relanzar, etc. En tu caso, ¿Cuáles has sido los más utilizados?

Es habitual escuchar que se habla poco del fracaso en redes sociales, y que existe mucho postureo y demás,… No seré yo el que afirme lo contrario, si bien en mi caso, no se me caen los anillos al reconocer que en más de una y de dos ocasiones he tenido que «reintentar» alcanzar aquello que no había sido capaz de conseguir a la primera. Es más, creo que de todos esos momentos duros es de donde he conseguido extraer el mayor aprendizaje y que también me han ayudado a moldear mi forma de entender y enfrentar la vida. Sin duda, me considero un persona más completa, que aquella que terminó farmacia en el año 2000.

Otro aspecto que cada vez cobra más sentido para mi es el de disfrutar, y para ello hago uso de las palabras; «redescubrir» y «redibujar«. Por un lado buscando en mi interior aquellos intereses ocultos por el día a día y en segundo lugar, busco definir una estrategia vital que me permita encontrar huecos en mi vida para aquello que identifico como importante para mi. Eso me ha sucedido hace poco con respecto al Yoga y la meditación. Desde hace mucho tiempo tenía el «run run» en mi cabeza de aprender de ambas, pero, como os sucederá a alguno más de vosotros, no encontraba el momento en el que poder dedicar tiempo para realizar esa escucha activa de uno mismo y conocer mis necesidades. Esa obligación para dedicarme tiempo, nació de, por un lado, observar los progresos de mi pareja y por otro de escuchar a Pablo d’Ors. Hace unos meses leí uno de sus ensayos y desde entonces siempre que tengo oportunidad, escucho sus entrevistas, leo sus artículos,… en definitiva, aprendo de ellos.

Con esta entrada, tan sólo pretendo que te ayudes a ti mismo escuchándote, permitiendo conocerte para así, poder «relanzarte» como una versión mejorada de ti mismo. Cumpliendo con aquellos retos e ilusiones que no te habías planteado con anterioridad, simplemente porque no te habías dado cuenta de que estaban allí.

Recuerda que, no somos esclavos de nuestras decisiones, sino libres de «reconfigurarnos» tantas veces como queramos, pero para ello debemos tener momentos de escucha y reflexión.

Buena semana,…

Foto de portada gracias a Ithalu Dominguez: https://www.pexels.com/es-es/foto/flor-de-nenufar-rosa-en-plena-floracion-921703/

Publicado por alb3rtoalonso

Soy un enamorado del poder de los datos. Entusiasta de la mejora y formación continua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: