Veto a ChatGPT, ¿estamos locos?

Hace unos días saltó la noticia acerca de que Italia iba a prohibir el uso de ChatGPT por presuntos problemas con respecto a la normativa GDPR, y como no, el contagio a otros países del viejo continente cabía esperarse. Pues así fue, España también se está planteando el veto a la solución tecnológica del momento. ¡Así estamos!

Ayer mismo, escribí un breve comentario en una entrada en LinkedIn que se hacía eco de la posible prohibición a ChatGPT por parte de España.

Esta es mi sensación, la de que en Europa no paramos de perder oportunidades para reinventarnos. Da la sensación de que nos hemos acomodado y estamos esperando a que nos llegue la jubilación. Que por cierto, no sé tú, pero yo cada vez la veo más complicada. Pero bueno, esto daría para otro debate y gordo,… con lo que continuamos con lo que somos tremendamente inmovilistas, algo que no sucedía en el pasado. Europa era una gran locomotora y sus empresas estaban entre las más reconocidas a nivel Mundial en aspectos de innovación, eficiencia, calidad,…

¿Qué nos ha pasado? Pues que con el paso del tiempo, hemos dejado pasar oportunidades como la Computación Cuántica. Todos los grandes investigadores se han marchado a Estados Unidos. Mira el caso de Sergio Boixo, liderando el diseño del algoritmo de Google.

Otro tren perdido fue el Cloud. No hay ningún actor relevante que pueda competir con AWS, Microsoft (y su Azure) o Google y su Google Cloud Platform. Algo que resulta del todo incomprensible, pues se ha demostrado con creces que el uso de la nube es uno de los principales impulsores de la innovación.

Pero esto no se queda aquí, otra gran oportunidad perdida es la de la electromovilidad. Nada nuevo bajo el sol. Nos limitamos a legislar y fijar 2035 como límite para la venta de vehículos de combustión. Parece que nos hacemos el «harakiri» a nosotros mismos. En vez de impulsar la investigación en baterías y motores, decidimos que es mejor subvencionar* la adquisición de EVs que vienen de casi todos lados menos de Europa. ¡Ah! y encima pusimos todas la trabas del mundo a que Tesla pudiera finalmente establecerse en Alemania y así por lo menos contribuir al PIB europeo.

*Subvencionar, no hacemos otra cosa que pagar fiestas que luego no sabemos cómo vamos a hacer frente. Bueno sí, imprimiendo más dinero, aumentando la deuda, subiendo tipos y cotizaciones.

Y ahora llega el momento de la Inteligencia Artificial. Tenemos a ChatGPT que está siendo un auténtico BOOM y los casos de uso no hacen más que multiplicarse. Además, muchos de ellos vinculados con la eficiencia del puesto de trabajo, algo que bien explotado nos ayudará a ser más productivos. Pues justo cuando tenemos un genial aliado con el que comenzar una nueva revolución, nos llegan y dicen que posiblemente no podamos hacer uso de ello. Que primero hay que legislar,… Es decir, en vez de tratar de entenderla y emplearla para crear nuevos puestos de trabajo (muy cualificado) e innovar, nos limitamos a prohibir. Me da que este tren también va a pasar de largo y lo malo es que cada vez quedan menos en circulación que tengan nuestra parada en el itinerario.

No quiero ser pesimista, al contrario, lo que quiero o mejor dicho lo que realmente me gustaría es que levantáramos la cabeza por encima del bosque y que hiciéramos un análisis de la situación para entender dónde estamos y las causas que nos han llevado hasta aquí. Pues en muchos casos, somos nosotros mismos los que nos estamos poniendo zancadillas y para ilustrarlo simplemente hacerme eco de la noticia de la semana pasada donde Francia desmintió que fuera a tener lista la conexión del corredor Atlántico de Alta Velocidad con España antes de 2030. Algo que continúa limitando nuestras exportaciones hacia el resto de Europa. Si entre los propios socios, nos hacemos trampas al cinquillo, cómo queremos prosperar frente a países como Estados Unidos y China. Pues eso, que sólo nos queda legislar mientras disfrutamos de nuestro café y croissant.

Foto de portada gracias a Nataliya Vaitkevich: https://www.pexels.com/es-es/foto/pan-comida-cafeina-cafe-10060434/

Publicado por alb3rtoalonso

Soy un enamorado del poder de los datos. Entusiasta de la mejora y formación continua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: