Data Driven Day 2023, Insights

Si hace un par de semanas estuve en el Lakehouse Day, el pasado jueves tuve la oportunidad de asistir al Data Driven Day 2023 en Madrid organizado por iKN Spain y es por ello que quiero aprovechar para escribir acerca de los puntos clave que saqué del evento.

Del Lakehouse Day destaqué el «simple, open source y multicloud», del pasado jueves me quedo con el «gobierno del dato». Estas palabras fueron las más repetidas por los principales ponentes durante sus presentaciones, si no tenemos en cuenta a ChatGPT 😉

Esto viene a demostrar que los proyectos de datos y el camino hacia organizaciones Data Driven sigue su curso y cada día hay mayor madurez en los equipos y organizaciones. Eso sí, los casos donde el dato forma parte del activo de la compañía y hay modos de cuantificar el retorno de la inversiones sigue siendo algo complicado. O al menos así se comentó en muchas de las intervenciones. El nivel sabio en la escala de madurez del dato, aún dispone de un número limitado de organizaciones.

Lo que sí que me gustó ver es que todos los asistentes tienen presente que el dato es la unidad básica sobre la que construir la toma de decisiones, si bien aun hay camino a recorrer. También me gustó cuando se comentó una estadística acerca del número de organizaciones que incorporaron una solución basada en Hadoop para subirse al carro del Big Data y no llegaron a suponer una ventaja competitiva. Fue más bien un hype al que nadie quiso renunciar aunque estuviera en pañales. Esto sucedió cuando Big Data tan sólo se definía con 3 V’s y no las diez o doce de hoy día 😉

Con esta reflexión quiero poner de manifiesto que a día de hoy las organizaciones tienen más claro lo que no deben hacer para fracasar en su roadmap para ser Data Driven y eso se detecta simplemente escuchando tantas veces en tantas bocas las palabras de «gobierno de datos». Esto me indica que las cosas se están empezando a construir con una base correcta y que aplicando un framework como el de DAMA se puede acelerar en la adopción de buenas prácticas que aceleren el proceso.

NOTA:
Aquí dejo el link a la página de DAMA España

Para los que me siguen habitualmente, saben que actualmente soy el coordinador del grupo de trabajo de Arquitectura de Datos en DAMA España y por ello reivindico el uso del framework de la organización. Además de, por supuesto, darte una vuelta por las publicaciones, eventos y charlas que el conjunto de grupos de trabajo realizan. Esto te podrá ayudar en tu día a día y seguro que encuentras algún caso que pueda hacer match con tu situación actual.

Muchas de las principales soluciones de analítica están facilitando la interacción con herramientas de gobierno y además, las están dotando de funcionalidades básicas que ayudan en el proceso de gestión del Gobierno del Dato. Es decir, fabricantes y organizaciones van de la mano en esta aventura, algo que sin duda generará sinergias que permitirán grandes avances en los próximos meses.

NOTA:
Hace unas fechas escribí acerca de cómo Databricks ha incorporado el linaje del dato a través de Unity Catalog, aquí

CONCLUSIÓN
Me encanta que el dato sea cada vez más relevante y que las organizaciones pongan en valor esos skills en las personas que forman parte de ellas. Lo que ya no sé, es cuando la posición de CEO se moverá del actual MBA a Experto en Data. Espero que no pase demasiado tiempo para que veamos a alguno de los actuales CDO subir a la cima.

Foto de portada gracias a Anna Nekrashevich: https://www.pexels.com/es-es/foto/marketing-empresario-persona-mano-6802042/

Publicado por alb3rtoalonso

Soy un enamorado del poder de los datos. Entusiasta de la mejora y formación continua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: