Para bien o para mal, somos nuestras decisiones

En este caso, la entrada no será eminentemente técnica, lo que será un alivio para alguno de mis amigos, leales lectores del blog 😉

Aunque el título es suficientemente descriptivo, me gustaría ir un poco más allá y centrar el tiro. Es cierto que todos tenemos una serie de condicionamientos en función de la familia, costumbres, educación,… que nos hace únicos, pero algo que todos tenemos (o deberíamos tener) en común, es la posibilidad de tomar decisiones. Al decidir tomar una, estamos optando por recorrer un camino y no otro. Y durante cada día, son muchas las decisiones que tomamos. Desde algo tan sencillo como si tomo un café o dos, si hago deporte o no o si me permito el lujo de darme un baño en vez de una ducha. Ese conjunto de decisiones del día a día, es sobre el que poco nos cuesta decidirnos. Normalmente son otras las que nos preocupan más, y las que hacen que dudemos hasta el último momento. Estudiaré ciencias o letras, haré ese máster o el otro, en una escuela de negocios o en la universidad, título propio o no, me matriculo de tres o de cuatro asignaturas y más aún grande es la duda, si se trata de dar un «salto» de mayor calado como, acepto el ascenso, me muevo de departamento, cambio de organización, monto mi propia empresa.

Por éso, mi enfoque es que, me «limito» a ser libre en la toma de mis propias decisiones y en segundo lugar, a serlo de un modo informado.

Esta parte, relativa a la disponibilidad de información, es donde me gustaría poner el foco, contando una breve anécdota. Hace un tiempo, durante una reunión, alguien comentó que: «es muy importante conocer lo que se vende«, a lo que yo añadí: «y lo que no se vende, también«.

Al leer la frase completa, uno se da cuenta de que, en ocasiones, es sano saber lo que se cuece enfrente o leer un poco más o ver una prueba o muchas otras cosas con el simple objetivo de poder elegir teniendo con qué comparar. A mi suele pasar que le doy infinitas vueltas cuando debo comprar un nuevo móvil, me veo mil y una comparativa en internet, leo artículos, me hago listas de características comparándolos. Todo con el objetivo de adquirir el que más satisfaga mis necesidades y evitar moverme por modas. Soy un verdadero tostón antes de tomar la decisión, pero creo que ese «ritual» ya se ha convertido en algo necesario y que incluso llega a divertirme. No os digo nada con el tiempo que llevo mirando un NAS para casa, creo que van por tres meses y aún sigo sin decantarme por uno.

También quiero destacar que mucha gente evalúa las decisiones tomas, en función del resultado de las mismas, y suele hacerlo, casi siempre en el corto plazo. Además, se limitan a clasificarla como éxito o fracaso, razonamiento binario muy extendido entre la población, cuando el verdadero resultado, no suele aparecer ni tan rápido ni ser tan blanco o negro.

En mi caso, me he «machacado» en más de una ocasión por decisiones que a priori parecían malas y que finalmente, con perspectiva han demostrado ser todo lo contrario. Se han presentado como la mayor fuente de cambio y crecimiento tanto personal como profesional. Es cierto que han exigido mucho y que el camino no ha sido precisamente de rosas. Sin embargo, de lo que sí que estoy seguro, es que lo volvería a repetir.

Por eso, no tengas miedo a tomar tus decisiones, sólo hazlo valorando cada una de ellas, empleando el tiempo suficiente y evitando sentirte influenciado por el momento. Debes abstraerte y concentrarte en el dilema. De este modo, tendrás más probabilidades de elegir el mejor camino, y siempre recuerda que, éso que decidiste aquel día es lo que ha hecho que seas la persona de hoy.

Buen fin de semana 😉

Foto de portada gracias a Karolina Grabowska en Pexels

Publicado por alb3rtoalonso

Soy un enamorado del poder de los datos. Entusiasta de la mejora y formación continua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: