Cuando sólo puedes seguir el rebufo, corres el riesgo de entrar fuera de tiempo.

Hoy me ha resultado complicado elegir el título a la entrada. Es de esas veces en las que en tu cabeza tienes claro lo que quieres presentar, pero las palabras no terminar de reflejar aquello que piensas. Estamos hablando de emociones.

Ese sentimiento es con lo que juegan muchas marcas líderes del mercado. Lo utilizan para acercarse a nosotros haciendo uso de esa parte más emocional, la que mejor conecta y fideliza.

Desde hace unos meses vengo dando vueltas a la posibilidad de adquirir un vehículo eléctrico, y desde ese prisma, las opciones, aunque van en aumento, se encuentran muy al rebufo de Tesla. La empresa americana es, entre otras cosas, un referente de innovación y especialmente disruptiva. Ella sola se «ha inventado» un sector y ha dado la vuelta a toda la industria automovilística, energética, aeroespacial, suma y sigue. Hace unos días vi anunciado, que Tesla estaba dispuesta a colarse en el sector asegurador, y proveer del seguro a los dueños de sus vehículos. Interesante, puesto que al tratarse de vehículos tremendamente «inteligentes», esto posibilitaría a sus propietarios disfrutar de primas mucho más reducidas. Como indicaba con el término «inteligentes», los automóviles Tesla disponen de múltiples sistemas de seguridad que, presumiblemente permitirán reducir el número de siniestros en los que se vean involucrados sus conductores, lo que redundará en una reducción considerable.

Este es un nuevo paso de Tesla por valorar futuros servicios y extender su actividad principal, y como veremos a continuación, no resulta ser algo ocasional. Ya hace un tiempo que escuché que Musk se estaba planteando ofrecer a aquellos vehículos con capacidad de conducción autónoma, poder operar como taxis durante el tiempo en que no estuvieran siendo usados. O incluso, que el maletero delantero pudiera ser utilizado como punto de recogida para envíos de Amazon, viniendo a colaborar en el reparto de la última milla. Resumiendo, la compañía no se limita a crear coches, sino que va un paso más allá (o dos) en su afán de innovar y crear valor tanto para la empresa como para sus clientes. Todo esto tiene fuera de juego al resto de las «viejas» compañías del sector que, por ahora, siguen sin saber hacer otra cosas que «coches». Les está ganando por la mano ya que siguen obstinadas en mantener el modelo de «posesión», en vez de moverse hacia una visión más de colaboración, abierta a nuevos usos.

No es menos cierto que, los materiales de construcción del interior de alguno de sus modelos no sean los mejores, que se abuse del plástico, o que en ocasiones el encaje no sea perfecto, pero siendo sinceros, a quién le importa si estás en la entrada de un Centro Comercial y puedes invocar a tu vehículo para que llegue hasta ti, o si no te apetece conducir y decides que lo haga tu propio coche, o si necesitas recargar y te paras en uno de los supercargadores y en poco más de 20 minutos dispones de autonomía suficiente para completar tu viaje y encima, a mitad de precio que la competencia. Como puedes leer, son muchos los puntos diferenciales a su favor.

Entiendo que todas las marcas europeas están trabajando en su transformación digital. Que éste les está ayudando en la optimización de procesos, servicios y demás, pero lo que no veo es que su foco haya cambiado de la «simple» producción de coches a entender el vehículo como herramienta sobre la que construir nuevos modelos de negocio digital, tal y como Tesla está haciendo.

Nos movemos deprisa y el 2030 está muy cerca, por lo que el desafío del sector es enorme y sin una estrategia global que genere sinergias y alianzas entre empresas energéticas y automovilísticas, el futuro para ellas pinta complicado.

Foto de portada gracias a RUN 4 FFWPU en Pexels

Publicado por alb3rtoalonso

Soy un enamorado del poder de los datos. Entusiasta de la mejora y formación continua.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: